Ever tried
Ever failed

No matter

Try again
Fail again

Fail better
Maman comment tu m'as fait j'suis pas beau


Fiesta para celebrar nuestros éxitos


He pedido a los chicos, Lara, Alex y Joe, que organicen una fiesta en casa. Ellos deben encargarse de pensar en las actividades de la fiesta, en la comida y en la vestimenta.
La fiesta queda convocada para las doce de la mañana así que Cecilia y yo esperamos en casa a que lleguen los organizadores.
Escuchamos el timbre, llegan los chicos con una botella de cava y tostadas de aceite, entran y nos abrazan, la euforia sube y sube porque nos comienzan a felicitar y a dar abrazos fuertes mientras gritan “¡felicidades!”. 
Estamos celebrando que el estreno de nuestra última obra  ha sido todo un éxito, nos piden que nos vistamos para la ocasión así que buscamos ropa elegante y nos la ponemos. Luego Alejandro nos pinta a todos unos bigotes elegantes.
Nos ponemos a beber y a hablar.
Los chicos hablan sobre sus actuales vidas, explican lo que han conseguido y lo que no han conseguido y durante sus narraciones suena música que yo elijo. Pero estas narraciones son todas ficticias porque todos juegan a ser Joe, Lara es el Joe exitoso, Álex el Joe verdadero y Joe es otro Joe, que se ha dedicado a trabajar en un banco.

Durante la fiesta otro de los invitados (Ruffoni), quien llegó un poco después del inicio del festejo, entra en el juego y ocupa el lugar de Álex, explica que viene de Jerez y cuenta el proyecto en el que trabaja actualmente, una pieza sobre Robin Hood.

Notas:
La suplantación es un mecanismo que ya hemos investigado en otros de nuestros trabajaos como grupo, este mecanismo nos ha permitido explorar los elementos que dan origen a un comportamiento o a una personalidad, pero este ejercicio también resulta interesante para repensar la dualidad éxito-fracaso puesto que, como hicieron en este boceto, los chicos articularon tres posibles caminos para la vida de Joe, el de el éxito laboral, el del actual y el de una vía nueva fuera de las expectativas del propio Joe.

Ruffoni sugiere tres puntos para pensar el ejercicio:

La movilidad del signo; porque el contexto, una casa muy pequeña, se convierte en otra cosa gracias a que lo que sucede dentro de él; se altera su percepción.

La unidad de convención; la fricción entre el constructo de la verdad y la ficción, esta fricción la produce la practica de la mentira y ésta es la convención que unifica todo el juego.

La unidad temática; el éxito como vehículo de la dramaturgia. SEGUIMOS SIENDO AQUELLOS QUE HABRÍAN DE SER EXITOSOS.

También pensamos en los bigotes elegantes, Ruffoni piensa que uno se pinta la barba y el bigote para ejercerlos, así una mentira, una barba pintada que pretende hacerte creer que es una barba real, es un ejercicio, una practica de su futura existencia. 

Bocetos rápidos




Alex; Los monstruos.

Descripción del ejercicio:
Alex nos pide que dibujemos monstruos, así que nos sentamos por el taller y nos ponemos con la tarea. Tenemos colores y rotuladores. Mientras lo hacemos miramos los dibujos de los otros y comentamos cosas sobre sus monstruos. Nos reímos mucho y esperamos a que todos terminen de dibujar.
Joe recoge todos los dibujos y nos lleva a otra parte del taller para iniciar una conferencia sobre los monstruos.
Cecilia hace de asistente y sostiene los dibujos.
Joe explica las particularidades de cada monstruo; su manera de comer, el tipo de alimentos que consumen, sus formas de andar, los materiales de los que están compuestos sus cuerpos, sus tamaños. También nos ejemplifica algunos tipos de movimientos, colocándose en algunas posturas o mostrándonos con su cuerpo la manera en la que se mueven estas criaturas. En ocasiones utiliza al público para concretar estas acciones.
La conferencia termina con una ronda de preguntas. Se explica que esta es la ultima conferencia del ciclo de conferencias denominado EL FIN DE MADRID, así que, para terminar, nos piden que expliquemos qué es lo que cada uno de nosotros piensa hacer para huir de esta ciudad.
Finalmente nos damos un abrazo colectivo y nos despedimos.

Notas:
Utilizar una situación ficticia, que no intenta pasar por verdadera, como lo es el Apocalipsis de Madrid, crea un espacio de juego en el que se puede entrar con mucha facilidad, la mentira se hace patente, nosotros sólo la seguimos.
Pedirnos que hablemos de planes futuros facilita el juego puesto que el tiempo futuro no implica ningún compromiso con algo ya sucedido, el esfuerzo es menor porque la proyección imaginaria en este tiempo no tiene que reformular ningún dato ya sucedido, en el futuro todo es posible.
Se crean tren niveles de percepción – participación, el del artífice de la mentira, el de los participantes y el del espectador. La reacciones de la segunda capa, la de los participantes, permite al espectador entender que todo el juego del artífice es una mentira.

Joe; El falso enfermo.

Descripción del ejercicio:
Joe nos escribió antes del ensayo para avisarnos que no podría encontrarnos en la parada de metro donde habíamos quedado para ir al taller. Cuando llegamos al taller Joe, que había sufrido una pequeña esguince dos semanas antes, estaba esperándonos allí con el pie vendado y nos contó que una nueva caída había empeorado el estado de su pie. Cuando inició su ejercicio nos pidió que nos sentáramos frente a una pequeña tarima del taller y comenzó a hablar como si estuviéramos en un programa de televisión. Nos presentó como integrantes de un grupo de teatro y nos pidió que habláramos de nuestras experiencias en este proyecto, luego comenzó a hablar sobre su propia experiencia y aprovechó el momento para hablarnos de una historia de su infancia. Nos contó cómo se peleaba con su hermano todo el tiempo y cómo para él esas peleas eran un juego que cruzaba la ficción y se convertían en realidad: su madre solía pedirles que se abrazaran para terminar con el juego, pero para Joe la persona a la que tenía que abrazar no era su hermano, si no su contrincante de peleas, por eso sentía que abrazaba a un desconocido. Así que nos pide que abracemos a alguno de nuestros compañeros pensando en que no lo conocemos para ver lo que sentimos, dedicamos unos momentos a comentar esta sensación y entonces Joe se levanta y anda un poco, cuando está a punto de salir del escenario parece que tropieza y cae, comienza a chillar y nos acercamos para ver si está bien, él da un salto y comienza a caminar con normalidad, toda su historia del tobillo es mentira, pero nosotros nos asustamos. En vez de asumir rápidamente que su dolor anterior era fingido, asumimos que lo fingido es el bienestar del que presume ahora.

Notas:
Los efectos de la mentira pueden ser muchos, en este ejercicio se descubre el más usual: el efecto traición. Confiamos, creemos y al ver que se trata de una mentira nos sentimos timados.
Pero a mi me llama la atención una parte del ejercicio en la que Joe consigue convertir una narración en una acción concreta que afecta de manera inmediata a sus compañeros, el abrazo. Utilizar el abrazo como acción para articular su relato me permite pensar en una posible vía para traducir el relato a una situación o acción concreta utilizando este mecanismo.
Narrar una anécdota, encontrar un paralelismo con una situación actual, pedir que se realice una acción cotidiana dentro de esta situación y seguir narrando la historia al mismo tiempo que se realiza esta acción.
Como resultado tenemos una traducción de la palabra a la acción.

Lara; Baile feliz.

Descripción del ejercicio:
Lara coloca tres carteles pequeños frente  a una tarima, en ellos se puede leer; Baile, Mentira y Verdad.
Comienza a sonar la música y todos nos ponemos a Bailar, uno de los chicos sube a la tarima y nos cuenta una pequeña anécdota, al finalizar la narración los otros compañeros corrigen su historia, preguntan qué partes de esa historia son verdaderas y qué partes son falsas. Las partes de verdad tienen que ver con el contexto, la edad y la situación. Las partes de mentira tiene que ver con el final de la anécdota, convirtiendo la historia en un éxito, este juego se repite con todos y al acabar la música terminamos con el juego.

Notas:
Este ejercicio me hace pensar en el montaje, ¿qué pasa cuando la mentira tiene como fin el engaño de uno mismo y no el de los demás? si uno utiliza la formula, Mentira – Verdad revelada, la acción de engañar se proyecta hacia quienes escuchan la historia, pero si invertimos el orden y colocamos primero a la Verdad seguida por la Mentira creada entre todos, la mentira se proyecta hacia quien cuenta la historia e intenta revelarle otras posibles vías por las cuales su historia pudo haber continuado.
Esta nueva dirección abre la gran duda de Derrida sobre las posibilidades de la mentira, pasamos de pensar en autoengaño a engaño colectivo. La práctica de la mentira pierde sus connotaciones negativas puesto que sus intenciones son compartidas y no dictadas por una sola persona. Las relaciones de poder ahora son pensadas simplemente como relaciones, que producen estas relaciones, ¿hacia donde impulsan al narrador y por qué se esfuerzan en proyectarlo hacia algún lugar?

La falsa conferencia.

Presentación de los trabajos realizados por la Compañía Opcional dentro del proyecto de escenarios urbanos. 



Laminas de la presentación: 









Encuentros de octubre


Primer encuentro. “Actividades divertidas”
Cada integrante del grupo propuso una actividad para realizar durante el desayuno.
Preparamos el salón de la casa donde nos reunimos y comenzamos con las actividades.

Alejandro propuso que dibujáramos un monstruo entre todos, se dispusieron los colores y los rotuladores, él puso un pedazo de cartulina en la mesa y uno a uno fuimos dibujando las partes de la criatura deforme.

Aristeo propuso que compusiéramos una canción así que, mientras dibujamos, Cecilia pensó en la letra, Manuel probó algunos acordes con un instrumento y los demás probamos algunos coros. Después de terminar el dibujo del monstruo nos maquillamos y grabamos un pequeño video clip.




Cecilia propuso que dibujáramos una historietita basada en una anécdota corta de nuestras vidas. Dibujamos las historietas y grabamos las narraciones.

Lara pidió que nos abrazáramos durante 15 segundos, así que pasamos por parejas y nos abrazamos durante un buen rato.

Joe nos hizo ver 15 minutos de una película pornográfica, sin hablar, sin reírnos y todos juntos sentados en el sillón.

Segundo encuentro. “La fiesta de cumpleaños”
Nos reunimos para celebrar una pequeña fiesta en la que invitamos a un superhéroe que animó la pachanga, también bailamos y comimos, vimos unos dibujos animados basados en las historietas que nos contamos en la reunión anterior, cantamos algunas canciones y hablamos con nuestra familia de anécdotas de nuestra infancia.












Tercer encuentro. “Día de los enfermos”
Nos reunimos para enfermarnos un rato, tomamos juntos la merienda y hablamos sobre nuestras enfermedades, luego cantamos algunas canciones de enfermos y vimos un rato la tele, también escribimos unas cartas sobre como terminaría nuestra enfermedad, al final nos deseamos una buena recuperación y nos aliviamos. 



SOBRE EL TRABAJO


Los perdedores es una pieza que actualmente se encuentra en proceso y que se desarrollará en el marco de creación del Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Alcalá y ARTEA.
La obra utiliza medios narrativos no dramáticos extraídos del formato documental. En ella el cruce de tres personas/personajes nacidos en la década de los ochenta se utiliza para hablar de las frustraciones de una generación desencantada. Las anécdotas reales de estos jóvenes son la materia de una ficción que se construye a los ojos del público, a partir de un juego escénico al que llamamos “Práctica de la Mentira” y que consiste en localizar el punto en el que una mentira, enunciada verbalmente o mediante la realización de acciones físicas, puede ser tomada por verdad y viceversa. Mentir para salvarnos del hastío del vacío, para llenarlo.

El material biográfico será manipulado para construir una obra que se moverá apoyándose sobre tres ejes que operan de diferentes formas en la construcción de la fábula y en la tesis de la pieza:

El primero es un eje geográfico constituido por el movimiento que unió a los tres personajes en la misma ciudad.

El segundo es un eje temático, la razón de ser de la obra. La idea es hablar de la necesidad de relativizar el significado de las categorías éxito/fracaso y lo vamos a hacer partiendo de la relación padres/hijos o, mejor dicho, de la relación entre las diferentes generaciones de las familias: Cada generación pone en la que le sigue una serie de expectativas (nuestros abuelos pusieron expectativas en nuestro padres, desearon cosas para ellos, cosas buenas, cosas que, para ellos, eran el éxito. Nuestros padres desearon –desean- cosas para nosotros, y nuestros abuelos también desean –o desearon- cosas para nosotros, cosas que quizá son diferentes de las que desean nuestro padres.) y estas expectativas siempre nos afectan (aunque no sea de manera evidente, ni trágica, ni terriblemente dolorosa, sino sólo anecdótica). En este sistema también entran nuestros tíos, nuestros hermanos, y cualquier persona que nos quiera y a la que queramos, porque esperamos cosas de todas las personas a las que queremos y ellos esperan cosas de nosotros, porque deseamos cosas para todas las personas que queremos y ellos desean cosas para nosotros.

El tercero es un eje contextual. La relación de los personajes con el mundo en el que viven. 

EQUIPO DE TRABAJO


Alejandro Mendicuti
Joe Manjón
Lara Ortiz
Aristeo Mora de Anda
María Cecilia Guelfi
Ángel Urzúa
Alejandro Ruffoni
Pilar Peñalosa 

TRABAJO EN PROCESO


Etapa previa de trabajo:
En el mes de enero se envío vía mail un cuestionario a los integrantes del equipo para extraer de él anécdotas, formas de hablar, personajes, situaciones, características de sus personalidades y datos biográficos puntuales.
Posteriormente María Cecilia Guelfi, dramaturga del equipo, esbozó a partir de este material un texto dramático que tomaremos como parte del trabajo y cuya reelaboración se hará paralela al proceso de investigación y montaje del espectáculo.

Primer etapa de trabajo:
A partir del mes de octubre el grupo de trabajo de Los perdedores organizará una serie de encuentros en contextos y situaciones cotidianas para enmarcar las actividades del trabajo de investigación en un ambiente no espectacular.

Los contextos que proponemos son los siguientes:

-     Las casas de los integrantes del equipo.
-     Parques y zonas verdes de la ciudad.
-     Lugares públicos de tránsito como aeropuertos, estaciones de metro, estaciones de tren o centros comerciales.
-     Bares o lugares de encuentro social como restaurantes o cafés.

La investigación que se desarrollará en estos contextos tiene como fin el rescate de un material cotidiano que permita articular una secuencia de acciones que constituirá la base de la pieza y el marco de encuentro con el público.

Las actividades que se proponen para desarrollar en estos contextos son las siguientes:

-     Charlas sobre los anhelos de nuestros padres y familiares.
-     Exhibiciones de habilidades personales.
-     Grabaciones de audio o video.
-     Exposiciones de temas diversos.
-     Juegos relacionados con el rol y la presencia física.

Durante estos encuentros se introducirán situaciones ficticias, siempre de naturaleza cotidiana, para ubicar el trabajo de investigación en un espacio limite entre la realidad y la ficción. A este proceso le llamaremos ficcionalización de la cotidianidad.

Las situaciones que proponemos pueden ser las siguientes:

-  Cumpleaños.
-  Enfermedades.
-  Formación de grupos musicales.
-  Exposiciones plásticas.
-  Conferencias.

Estas intervenciones se plantean como una herramienta para accionar la mentira, y para manipular la realidad contextual de los integrantes del grupo con el fin de buscar las distintas posibilidades de la llamada “Práctica de la Mentira”.